El CRED publica el Catálogo de Competencias Profesionales en Espacios de Datos

24/11/2025
imagen descriptiva de la noticia

El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) ha publicado el Catálogo de Competencias Profesionales en Espacios de Datos, un documento que define un marco común y organizado para reunir las capacidades, conocimientos y habilidades esenciales que permiten participar, gestionar y desarrollar proyectos dentro de los ecosistemas de datos compartidos.

El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) ha publicado el Catálogo de Competencias Profesionales en Espacios de Datos, un documento que define un marco común y organizado para reunir las capacidades, conocimientos y habilidades esenciales que permiten participar, gestionar y desarrollar proyectos dentro de los ecosistemas de datos compartidos.

Este catálogo se constituye como un instrumento de referencia que contribuye al diseño de itinerarios formativos, a la definición y reconocimiento de perfiles profesionales y a la orientación de procesos de selección y evaluación. Se concibe como un elemento clave para alinear las competencias profesionales con las demandas emergentes del mercado y las políticas europeas en materia de datos. Su aplicación facilita la identificación de brechas formativas, promueve la actualización continua de conocimientos y contribuye a la creación de perfiles adaptados a los retos de la economía digital, garantizando así la interoperabilidad y la colaboración efectiva en entornos de datos compartidos.

El catálogo está dirigido a un amplio ecosistema de actores que participan en la creación, gestión y evolución de entornos de datos compartidos. En particular, se orienta a Administraciones Públicas y organismos reguladores, empresas privadas, asociaciones y consorcios, entidades tecnológicas y proveedores de servicios digitales, profesionales del dato y de la gobernanza digital, así como centros de formación, universidades y organismos de acreditación.

Su elaboración se ha llevado a cabo mediante un enfoque estructurado y multidisciplinar, basado en evidencia y buenas prácticas. Durante este proceso se ha tomado como referencia principal la norma UNE 0087:2025, junto con las guías elaboradas por el CRED, entre ellas la Guía del Promotor y la Guía del Participante. Todo ello con el objetivo de identificar conceptos clave, funciones y requisitos competenciales esenciales para cada fase del ciclo de vida de los espacios de datos.

Para garantizar la relevancia y aplicabilidad del catálogo, se abrirá un periodo de consultas con agentes representativos del sector tecnológico y educativo, incluyendo asociaciones empresariales, entidades formativas, universidades y organizaciones profesionales. El objetivo es crear consenso, incorporar las mejores prácticas y dotar al catálogo de la oficialidad necesaria para su implantación.

 

Otras noticias