Descubre el Kit Espacios de Datos. ¿Qué incluye y cómo podemos ayudarte?

12/11/2025
imagen descriptiva de la noticia

Hasta hace poco, los datos vivían encerrados en silos: en cada hospital, en cada ayuntamiento, en cada empresa de transporte o de innovación tecnológica. Esto impedía que entidades del mismo sector, pero de distintas organizaciones, pudieran acceder a información clave que, aunque útil, estaba fuera de su alcance, incluso si se encontraba a pocos kilómetros de distancia.

¿Y si existiera un ecosistema donde todos estos datos estuvieran disponibles de forma segura, ordenada, controlada y, sobre todo, ética? Así nace el concepto de los espacios de datos.

En un mundo cada vez más interconectado, compartir datos de forma segura y ética no solo es una ventaja: se ha convertido en una necesidad. Gracias a los espacios de datos, empresas, administraciones y organizaciones pueden colaborar sin renunciar a la privacidad ni al control de su información.

Ahora bien, sumarse a un espacio de datos y construirlo requiere recursos. Aquí es donde entra el Kit Espacios de Datos: una herramienta diseñada para ayudarte a dar el salto, con todo lo necesario para comenzar a compartir los datos de tu empresa. En este post te contamos en qué consiste, qué incluye, cómo solicitarlo y cuáles son los plazos para beneficiarte de esta ayuda.

¿Qué es el Kit Espacios de Datos?

Es una herramienta destinada a ayudar a incentivar la compartición de datos en espacios de datos, financiando a las entidades participantes, los costes incurridos para lograr esta compartición. Así, se impulsa la competitividad y la actividad económica sectorial.

Antes de solicitar el Kit Espacios de Datos es importante que tengas en cuenta que, para poder pedir esta ayuda, tu organización tiene que estar adherida a un espacio de datos. Para ello, hemos elaborado un listado de espacios de datos elegibles que son:

  1. Los desplegados en el marco del Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales.

  2. El espacio Nacional de Datos de Salud. 

  3. La lista de confianza de los espacios de datos.

  4. Los que puedan establecerse en la convocatoria.

Información básica para solicitar el Kit Espacios de Datos

Una vez ya has hecho efectiva tu incorporación a un espacio de datos, ya puedes comenzar con tu solicitud del Kit Espacios de Datos. Para poder hacer efectiva tu solicitud tienes que tener en cuenta una serie de condiciones:

¿Cuáles son las modalidades de incorporación?

A la hora de hacer efectiva la incorporación a un espacio de datos existen dos modalidades:

  • Como participante: en este caso la documentación a aportar sería el documento de preparación de datos a compartir, el contrato de adhesión y el registro en el espacio de datos.

  • Como proveedor. Aquí, la gestión previa es igual que para la incorporación como participante (preparación de datos a compartir, contrato de adhesión y registro en el espacio de datos), pero también es necesario aportar la publicación de datos en el catálogo.

¿Cuál es la cuantía de la ayuda?

Dependiendo de si te has incorporado a un espacio de datos como participante o proveedor, la ayuda será una u otra:

  • Como participante: Hasta 15.000€ para entidades públicas y privadas o hasta 25.000€ para Administraciones Públicas.

  • Como proveedor: Hasta 30.000 para entidades públicas y privadas o hasta 50.000€ para Administraciones Públicas.

¿Qué actividades/gastos son subvencionables?

La finalidad del Kit Espacios de Datos es subvencionar parte de los costes que hayas incurrido en tu empresa a la hora de adherirte a un espacio de datos. Por tanto, se consideran actividades subvencionables:

  • Identificación de las oportunidades que ofrece la compartición de datos.

  • Gestión de las condiciones y requerimientos jurídicos y regulatorios.

  • Preparación de los datos y creación de los productos de datos.

  • Implementación de la conexión técnica con un espacio de datos.

En cuanto a los gastos, el Kit Espacios de Datos cubre los siguientes gastos:

  • Gastos de personal propio.

  • Contrataciones de servicios.

  • Adquisiciones de productos de software para la preparación de los datos y conexión al espacio de datos.

¿Cuál es el paso a paso para solicitar la ayuda?

Si quieres solicitar la ayuda, lo más importante es que estés conectado a un espacio de datos. Para ello, lo primero que tienes que hacer es buscar en el Catálogo de Espacios de Datos aquel que se adapte más a tu entidad dependiendo del tipo de datos, así como el sector. Después, debes contactar con el promotor del espacio de datos para formalizar el contrato de adhesión.

Cuando ya tengas estos dos pasos finalizados, llega el momento de valorar si puedes integrarte a dicho espacio con o sin ayuda externa. De necesitar algún tipo de ayuda tendrías que contratar una empresa integradora que te asista en la conexión al espacio de datos elegido. Por último, harás efectiva la conexión y publicarás los datos en el catálogo.

Una vez completado este proceso, es importante aclarar que puedes ejecutar el trabajo necesario incluso antes de solicitar el Kit Espacios de Datos. Una vez lo solicites, Red.es analiza tu petición comprueba que todo está correcto y concede la ayuda. Ten en cuenta que estas ayudas no se otorgan al mejor proyecto, ni por un baremo de puntuación. Se concederán por orden estricto de solicitudes válidas, hasta agostar los fondos o hasta el cierre de la convocatoria del 31 de marzo de 2026

 

Si tu organización ya ha dado el paso de incorporarse a un espacio de datos, el Kit Espacios de Datos es el impulso que necesitas para consolidar ese esfuerzo. Esta ayuda económica está pensada para cubrir parte de los costes asociados a la preparación, conexión y publicación de datos, facilitando que más entidades puedan avanzar en la compartición segura y ética de información. Consulta los requisitos, revisa los espacios elegibles y no dejes pasar la oportunidad de fortalecer tu participación en este nuevo modelo de colaboración digital.

Otras noticias