60 millones de euros en ayudas para participar en espacios de datos

30/10/2025
imagen descriptiva de la noticia

Compartir datos para generar valor: ese es el objetivo del Kit Espacios de Datos. Con una dotación de 60 millones de euros, esta convocatoria, publicada en el BOE, permitirá que empresas y administraciones se integren en espacios de datos sectoriales, reforzando la interoperabilidad y la colaboración público-privada.

El programa nace para dinamizar el ecosistema de datos en España, facilitando así la participación de entidades en proyectos de espacios de datos sectoriales. Por ejemplo, una empresa agroalimentaria podrá financiar su incorporación a un espacio de datos del sector primario para compartir información sobre producción y logística. Del mismo modo, una clínica dental podrá adaptar sus sistemas para integrarse en un espacio de datos se salud, mejorando la interoperabilidad con otros centros sanitarios.

El Kit Espacios de Datos cubrirá los costes asociados a la adhesión, preparación de datos y publicación de productos en espacios sectoriales. Los importes máximos varían según el tipo de entidad. Para empresas privadas y públicas con actividad económica, se otorgarán hasta 15.000€ a aquellas que se incorporen a un espacio de datos como participantes y hasta 30.000€ a las que lo hagan como proveedores. Por otro lado, a las administraciones públicas se les financiará hasta 25.000€ para los participantes y hasta los 50.000€ para los proveedores de los espacios de datos.

Estas solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de marzo de 2026 y se resolverán en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de llegada y hasta agotar los fondos.

La gestión del Kit Espacios de Datos corresponde a Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. Por otro lado, el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) será el encargado de orientar a los interesados y dinamizar los ecosistemas, en colaboración con los espacios de datos, para facilitar el acceso a estas ayudas y acompañar en el proceso de incorporación. 

 

Lista de Confianza de Espacios de Datos: un nuevo instrumento para reforzar la compartición de datos

En paralelo, dicho Ministerio publicará la orden ministerial que regula la Lista de Confianza de Espacios de Datos y que estará operativa durante el último trimestre del año. Este registro voluntario inventariará los espacios considerador ecosistemas confiables, ofreciendo un punto de referencia para su consulta. Podrán inscribirse aquellos espacios cuyas entidades responsables tengan domicilio fiscal en España o en la Unión Europea, siempre y cuando cuenten con establecimiento o sucursal en territorio español.

La Lista de Confianza se convierte por tanto en un complemento imprescindible para el Kit Espacios de Datos, ya que amplía el número de espacios elegibles. Ambas iniciativas están diseñadas para funcionar de manera coordinada: el Kit proporciona los recursos para la incorporación de entidades, mientras que la Lista establece el marco de referencia.

Con estas iniciativas, España refuerza su compromiso con la economía del dato, impulsando la colaboración y la innovación para generar valor en todos los sectores.

Otras noticias