Interoperabilidad, gobernanza y valor del dato: claves del Marco de Referencia Técnico del CRED

18/11/2025
imagen descriptiva de la noticia

El Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED) ha publicado la Hoja de Ruta del Marco de Referencia Técnico (MRT Plan 2026), un documento estratégico que define los trabajos, entregables y prioridades para el próximo año en el ámbito de la interoperabilidad técnica y semántica de los espacios de datos en España.

Este plan de enmarca en el despliegue de la Especificación UNE 0087:2025, y tiene como objetivo consolidar un ecosistema nacional de espacios de datos interoperables, seguros y alineados con los principios de soberanía digital, gobernanza y generación de valor.

Tres líneas clave de actuación

La hoja de ruta se articula en torno a tres grandes iniciativas:

  1. Marco de interoperabilidad técnico: se publicará una especificación que definirá los mecanismos fundamentales para el intercambio normalizado de datos entre participantes y entre espacios de datos. Este marco incluirá acuerdos de interfaz, protocolos, mecanismos semánticos y técnicos y estará alienado con la UNE 0087:2025.
     

  2. Interoperabilidad Semántica Sectorial. En colaboración con UNE y el Subcomité 43, se pondrán en marcha grupos de trabajo sectoriales en los ámbitos de movilidad, agroalimentación, vivienda y construcción, y salud, que recogerán los modelos semánticos necesarios para describir, comprender y reutilizar los datos sectoriales. 
     

  3. Despliegue del Espacio CRED de Interoperabilidad (“Interoperability Hub”). Se desarrollará un entorno técnico para validar y testear soluciones, garantizando su interoperabilidad y conformidad técnica. Este Hub permitirá a promotores, integradores y participantes comprobar si sus soluciones permiten el intercambio efectivo de datos.
     

  4. Guía de Gobernanza de Espacios de Datos. Se publicará una guía que ayudará a los promotores a diseñar y desplegar las funciones de la autoridad de gobierno y la gestión de la participación, estableciendo políticas y mecanismos para la regulación interna del espacio de datos. 
     

  5. Mecanismo de verificación conformidad UNE 0087:2025 Ya disponible, este instrumento permite a los promotores evaluar su conformidad técnica y organizativa de sus iniciativas con la norma UNE 0087:2025, mediante una metodología basada en evidencias verificables y una estructura de cinco dimensiones: modelo de negocio, gobernanza, solución técnica y seguridad, interoperabilidad y verificación funcional. 
     

Calendario de entregables

La hoja de ruta contempla hitos clave como:

  • 17 de noviembre de 2025: Guía verificación conformidad UNE 0087 2025

  • 18 de noviembre de 2025: Lanzamiento del Marco de Interoperabilidad Semántico Sectorial y formación de grupos de trabajo UNE SC43.

  • Noviembre de 2025: Publicación de la Guía de Gobernanza de Espacios de Datos. 

  • Diciembre de 2025: Publicación del Marco de Interoperabilidad Técnico.

  • Abril de 2026: Comité y publicaciones sectoriales en movilidad, agroalimentación, vivienda y construcción, y salud. 

Con esta hoja de ruta, el CRED refuerza su papel como motor técnico y metodológico de la gobernanza de los espacios de datos nacionales, promoviendo la interoperabilidad, la calidad técnica y la soberanía digital como pilares fundamentales de la economía del dato en España.

Este plan no solo marca el rumbo técnico del ecosistema nacional de espacios de datos, sino que también consolida una visión compartida sobre cómo deben construirse, conectarse y evolucionar. La interoperabilidad deja de ser un reto para convertirse en una oportunidad estratégica para generar valor, confianza y soberanía digital en España. 

Otras noticias