El CRED apoya la innovación turística con su participación en la presentación de SENDA CLM

04/07/2025
imagen descriptiva de la noticia

El CRED asiste a la presentación de la plataforma SENDA, ejemplo de cómo los espacios de datos impulsan la economía del dato en España. Esta iniciativa muestra el potencial de la compartición para mejorar la competitividad y la innovación en el sector turístico.

Toledo, 4 de julio de 2025 – El Parador de Toledo fue el escenario elegido para la presentación de SENDA CLM, una innovadora plataforma tecnológica que marca un hito en la digitalización del sector turístico regional. Esta solución, basada en inteligencia artificial y desarrollada en el marco de la iniciativa RETECH, busca mejorar la competitividad del turismo en Castilla-La Mancha y servir de modelo escalable para otras regiones.

Durante el evento, el Centro de Referencia de Espacios de Datos (CRED), impulsado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, participó activamente como agente clave en la promoción de la economía del dato. Su intervención puso en valor el papel estratégico de los espacios de datos como herramientas esenciales para la innovación en sectores como el turismo, la salud o la movilidad sostenible.

En representación del CRED, Antonio Alcolea Muñoz, subdirector general de Programas, Gobernanza y Promoción de la Dirección General del Dato, intervino en la mesa redonda “Tecnología y Transformación Digital: Innovación y Oportunidades para el Turismo”. En su intervención, destacó cómo la compartición de datos y la interoperabilidad son palancas fundamentales para impulsar un turismo más competitivo, sostenible y orientado al dato.

SENDA CLM incorpora funcionalidades avanzadas como sistemas inteligentes de predicción de demanda, análisis de perfiles turísticos y herramientas de revenue management. Gracias a esta plataforma, los alojamientos —especialmente las pymes— podrán ajustar precios de forma dinámica y tomar decisiones basadas en datos reales del entorno, mejorando así su capacidad de planificación y su impacto económico local. 

Este proyecto ha contado con una inversión de 2,44 millones de euros, cofinanciados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública (1,83 millones) y la Junta de Castilla-La Mancha (0,61 millones). Además, se enmarca en el Plan de Impulso a los Espacios de Datos Sectoriales, que ya ha movilizado 300 millones de euros en ayudas para fomentar la creación de espacios de datos en sectores estratégicos.

La participación del CRED en esta jornada refuerza su compromiso con el desarrollo de un ecosistema de datos sólido, interoperable y centrado en el valor público, contribuyendo a posicionar a España como referente europeo en la economía del dato.

Otras noticias