Espacios de Datos​

ilustración descriptiva CRED

Un espacio de datos es un ecosistema colaborativo que proporciona el medio para que diversos participantes compartan, utilicen datos y presten servicios de forma segura, confiable y conforme a la normativa, con el objetivo de generar innovación e impacto económico y social.​

Estos espacios permiten controlar quién accede a los datos y bajo qué condiciones, facilitando la creación de nuevos servicios, productos transformadores y experiencias personalizadas, y promoviendo la colaboración y eficiencia en la economía del dato.

Además, los espacios de datos están directamente relacionados con el Plan de Impulso de los Espacios de Datos Sectoriales, una iniciativa estratégica del Gobierno de España enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de la agenda España Digital 2026.

Gracias a éstos, se podrán compartir datos entre entidades públicas y privadas de forma segura, promoviendo la innovación, la eficiencia y la competitividad. 

Este plan de impulso tiene como objetivo principal fomentar y acelerar el despliegue de espacios de datos seguros e interoperables en sectores productivos clave, como:
icono salud
Salud
icono movilidad

Movilidad

icono energía

Energía

imagen referencia

Agroalimentación

icono turismo

Turismo

Beneficios y oportunidades de los espacios de datos

imagen referencia

Generan innovación

Los participantes de los espacios de datos pueden acceder a datos de múltiples fuentes, lo que facilita desarrollar nuevos productos y soluciones con mayor rapidez y precisión.

imagen referencia

Aumentan la eficiencia

La compartición de datos optimiza procesos y mejora servicios, permitiendo a las organizaciones ser más ágiles y ofrecer mejores resultados.​

imagen referencia

Refuerzan la soberanía del dato

Cada entidad decide qué datos compartir y en qué condiciones, garantizando cumplimiento normativo y fortaleciendo la confianza en el uso ético y responsable de la información.​

imagen referencia

Impulsan la economía

La compartición de datos abre nuevas oportunidades de negocio en sectores estratégicos como salud, agricultura, movilidad, fomentando competitividad, innovación y crecimiento económico.

imagen referencia

Mejoran la toma de decisiones

Contar con datos fiables y actualizados permite anticiparse a necesidades, diseñar políticas públicas más eficaces y tomar decisiones basadas en evidencia real.

¿Cómo te ayudamos a impulsar los espacios de datos?

Construir la economía del dato es un trabajo compartido. Descubre recursos diseñados para acompañarte en el desarrollo y consolidación de los espacios de datos.

ilustración que lleva por título como promotor

Guías prácticas para diseñar, implantar y gestionar espacios de datos con enfoque estratégico y eficiente.